Viernes 10 de Junio, son las 9:15 hrs. y me encuentro en el centro de extensión de la PUC adportas del Seminario Innovación Social: una nueva mirada a las políticas públicas. Hay una gran cantidad de gente, de todas las edades, lo cual siempre es bueno. A lo lejos me encuentro con Sebastián Gatíca nos damos un saludo Hubiano a la distancia, que bueno ver una cara conocida. Comienza el seminario con unas pequeñas palabras de Ignacio Irarrázaval director del Centro de Políticas Públicas de la UC, fue preciso, conciso, se agradece en verdad. Luego dió paso a Martín Hopenhayn director de la División de Desarrollo Social de la CEPAL, quisiera compartir algunas notas de su presentación:
- La importancia de generar concursos y ferias de innovación.
- Se necesitan emprendedores realmente comprometidos con las innovaciones que realizan
- Las innovaciones sociales pueden ser acciones endógenas o exógenas para generar desarrollo social, es importantísimo que el cambio que quiere generar o se genera debe ser medible, se debe desarrollar de una manera ejemplificadora de manera tal que se pueda replicar en distintos territorios.
- Como conclusión, un breve resumen de lo que debe tener una innovación social: debe existir un equilibrio entre costo e impacto, debe ser replicable, debe tener un impacto social claro, debe ser sustentable, de acción endógena y debe producir sinergia.
Siguiendo con el programa, expuso Francisco Tancredi, coautor del libro "De la innovación social a la política pública" publicado por CEPAL, quién dividió su presentación en 3 partes:
1. Que características debe tener una innovación social.
- Cierto grado de innovación (en un contexto específico)
- Costos v/s resultados ------> eficiencia
- Replicable
- Efectos evidentes
- Debe empujar a reducir la discriminación
- Responsabilidad social de las comunidades
- Sostenible
- Transformarse en política pública
2. El emprendedor social debe saber trabajar con:
- Volatilidad política
- Espectativas sociales
- El contexto donde se realiza la innovación
- Comunicación social
3. Factores de éxito de innovaciones sociales:
- Participación de la comunidad
- Alianza con organismos de gobierno
- Alianza con organismos que no son del gobierno
- Sinergias conocimiento moderno e histórico
- Apropiación por parte de la comunidad
- Liderazgo.
- Competitividad
- Agrupación colaborativa
- Integración de las cadenas productivas
"Para que una innovación social llegue a ser política pública, el estado debe estar involucrado desde el comienzo del proyecto".
A continuación salió adelante Claudio Storm director de FOSIS. De quién comparto algunas notas que tomé:
- La fuerza innovadora viene desde afuera del estado.
- La superación de la pobreza no es solo compromiso del estado, la sociedad debe tener una actitud de mejorar las condiciones y aportar a las iniciativas que se generan.
- FOSIS apoya la innovación social a través de:
- Fondos concursables
- Alianzas público/privada
- Desafíos de innovación
- Inclusión financiera
- Programas de habitabilidad y autoconsumo.
Aquí vino mi gran sorpresa al ver que Sebastián era uno de los panelistas encargados de comentar las 2 presentaciones anteriores, de las ideas expuestas por este Hubiano comparto lo siguiente:
- Debe existir una generación y un derecho a emprender
- Deben valorarse y desarollarse redes de apoyo
- Generación de una institucionalidad de una agenda pública respecto a innovación social
- Encontrar y generar redes de emprendedores
- Lo importante de la participación entendida como: interacción, colaboración abierta e inteligencia colectiva.
- Diseñar un marco para la innovación social.
Y como no, nos dejó una pregunta para compartir ¿Cuán maduro está nuestro ecosistema?
Por último en esta primera parte comentó María José Montero gerenta del Fondo de Inversión Social FIS
- Se deben entender los privados con los sociales
- Existe una desconfianza mutua entre ambos polos
- El privado tiene 2 billeteras: una de inversión y una de donación
- Debe existir participación
- Es necesario crear puentes entre lo privado y lo social
- Donación v/s inversión desde la perspectiva del empresariado.
Por último dejar una frase escuchada este mismo día en otro evento también de Innovación Social
"No es necesario pasar a la historia para generar un mundo mejor".. Mahatma Gandhi
No hay comentarios:
Publicar un comentario